Historia del mundo en dos 2 horas, resumen

Satellite view of Earth at night with illuminated cities across continents.

Se cree que el universo tuvo su origen hace 13,700 millones en la gran explosión del bigbang. En una fracción de segundo una minúscula partícula infinitamente densa de materia y energía pasó a tener el tamaño de una galaxia. Hace 13,800 millones de años se formaron los primeros átomos. El primero y origen de todos los demás fue el hidrógeno, a partir de él se formaron las galaxias, luego las estrellas, y a partir de éstas se crearon los elementos más pesados que el Carbono. Los elementos creados permitieron el ulterior desarrollo de los planetas y finalmente la vida.

Hace 4,600 millones de años nació nuestro sol. Hace 4,500 millones de años surge el planeta tierra, cuando ya habían transcurrido  ⅔  de la historia del universo. Su composición era esencialmente lava fundida y roca volcánica donde todos los elementos se mezclaban sin orden. Es la fuerza de gravedad quien esculpe la estructura de nuestro planeta. Posteriormente se crea la luna, quien le da estabilidad a la tierra en múltiples aspectos.

Hace 4,400 millones de año empieza el proceso de condensación del agua presente en el joven planeta tierra, dando origen a los primeros mares. Hace 3,800 millones de años la tierra tiene luna y océanos permanentes. Es en  el fondo de estos océanos donde surge la vida.

Se cree que hace 2,500 millones de años algunas bacterias aprendieron a consumir la energía del sol para sobrevivir, liberando oxígeno que llena los océanos y la atmósfera. Durante los siguientes 2,000 millones de años la vida adquiere gran complejidad, se crea la actual atmósfera terrestre y afloran los primeros continentes.

Hace 550 millones de años, en la era del Cámbrico la vida se multiplica y se hace cada vez más compleja. Hace 300 millones de años la vida florece en las enormes ciénagas tropicales, allí  se forman el petróleo y el carbón. Hace 250 millones de años tras grandes erupciones volcánicas ocurre la extinción de la vida cámbrica. Más del 70% de las especies desaparece. Durante los últimos 500 millones de años han ocurrido cinco grandes extinciones masivas en el planeta tierra, sucediéndose una especie tras otra.

Hace 65 millones de años un gran objeto procedente del espacio chocó la tierra. Esto crea toda clase de fenómenos atmosféricos bajo los cuales se extingue toda forma de vida superior a 20kg, poniendo fin a la era de los dinosaurios. A partir de ese punto comienza el ascenso de los mamíferos.

Hace 10 millones de años la tierra ya es muy semejante al mundo actual. Hace 7 millones de años se multiplicaron las praderas donde antes existían los grandes bosques. Se cree que esto obligó a los primates a descender de los árboles, esto se conoce como el inicio de la evolución humana.

Hace 2,600 millones de años los prohumanos caminan erguidos por la superficie terrestre, aprendieron a usar herramientas de rocas de silicio, inicia la edad de piedra. Hace 800 mil años se comienza el uso del fuego. Esto le permitió al Homo Sapiens moldear el mundo y nutrir su cuerpo de una manera completamente nueva. Hace 200 mil años el hombre comienza realizar sonidos más complejos con su laringe, es el inicio del habla.El hombre se conecta en una red.

Hace 100 mil años el hombre ya ha aprendido a fabricar herramientas, se vale del lenguaje hablado y controla el fuego. Deja su hogar en África y emigra a Europa y Asia. Hace 50 mil años comienza la era glacial, una prueba muy dura para la humanidad. El hombre desarrolla el pensamiento simbólico.  La era glacial le permitió al hombre cruzar el estrecho de Bering, llegar a Norteamérica y Suramérica. Ahora se ha extendido por todo el planeta.

Hace 12 mil años comienza el deshielo de la era glacial. América y Asia vuelven a ser tierras separadas. Surge el mapa tal como se conoce hoy en día. Los valles de los ríos que surgieron fueron cruciales para los asentamiento humanos. Crecen las poblaciones.El hombre descubre la agricultura y la domesticación de animales.

Hace 6 mil años antes de nuestro tiempo florecen los asentamientos humanos en Sumeria. Se desarrolla la escritura, se crean los ejércitos y las primeras formas de política.Los asentamiento se convierten en ciudades y las ciudades en civilizaciones.

Alrededor del 1,200 AC comienzan las grandes guerras entre las civilizaciones de Medio Oriente. Se descubre la forja del Hierro, dejando atrás la edad de Cobre. En el año 600 AC comienzan las guerras a caballo y el uso de armas de Hierro. Surgen los grandes imperios. El imperio Persa 500 AC. El imperio de Alejandro Magno 323 AC. El imperio Han en China 50 AC. El imperio Romano 117 DC. 

En el año 600 emergen la religión Islam. Los árabes se unifican bajo un mismo credo y florecen como civilización. El camello es su animal representativo. Son grandes comerciantes que se extienden por África, Asia y Europa. Son los árabes quienes alrededor del año 800 DC adoptan una invención China: la pólvora. Es usada para combatir a los cruzados, y eventualmente cae en manos de Europeos, quienes desarrollan las armas de fuego.

Hacia el año 1,492 hay unos 400 millones de personas en el mundo. En América se han desarrollado las civilizaciones Azteca, Maya e Inca. En Europa, la caída del imperio romano, a creado estados individuales. Cristóbal Colón descubre América y comienza el ascenso de Europa en la historia humana. En los años siguientes del primer viaje de Colón a las Américas ya había desaparecido el 95% de la población nativa, por muerte violenta y nuevas enfermedades. Comienza así el saqueo y los monocultivos de azúcar. Para esto último los españoles traen esclavos de África y los emplean para la mano de obra.

En el año 1,700 el mundo europeo se siente estancado. La mayor parte del trabajo es realizado por músculos humanos. En 1,712 Thomas Newcomen el motor de vapor y se inicia la revolución industrial. El aprovechamiento del petróleo y la producción de electricidad  a finales del siglo XIX supone otra revolución tecnológica.

Para 1,900 los europeos controlan el 85% de la tierra en el planeta. Las guerras del siglo XX conocen nuevas dimensiones y se vuelvan verdaderamente internacionales, el hombre muestra su destreza para matar en masa.

La revolución industrial también permite una explosión demográfica, en los cien años del siglo XX se cuadruplica la población humana casi a 6,000 millones.  El siglo XX también puede considerarse el siglo más importante para la humanidad, nunca antes de habían visto cambios tan rápidos y tan a gran escala. En la actualidad la población humana ronda los 7.000 millones.

Como un simple espectador de este magnífico documental me surgen profundas dudas respecto al desarrollo lineal de la vida. Se asume que la vida surgió espontáneamente y que de la misma manera se desarrolló hasta llegar a más y más grados de complejidad. Esto es como leía en un comentario: “tirar un montón de adobes al aire y pretender que caeran formando una casa”. Creo que la arrogancia del hombre contemporáneo radica en creerse un humilde animal que ha evolucionado hasta ser capaz de lanzar cohetes al espacio. Sin embargo, y a pesar de ser un logro impresionante de la técnica y de la ciencia, no puede igualarse a los misterios que abriga el infinito universo. Además se plantea en el documental que las religiones son el producto de la mente de ciertos legisladores y pastores de pueblos que se valían de ella para dominar a los demás hombres. Se despacha de un plumazo el vasto pensamiento metafísico de los pueblos de la antigüedad y se centra en aspectos más externos de la civilización europea. Pero el mito aún tiene mucho que aportarnos en la autocomprensión de la naturaleza y el hombre que la habita. Obviamente no es posible contar la historia humana y del mundo natural en un espacio tan reducido, eso solo nos conduciría a simplificaciones y absurdos. Por lo cual el documental no deja de ser una fracción en un infinito mundo de hechos.

Su gran valor radica en la asombrosa técnica visual y la síntesis de hechos importantes para el desarrollo de ciertos pueblos y civilizaciones. Por fortuna el hombre es un ser curioso que siempre traspasa los límites ya sea de su propio pensamiento o de pensamientos ajenos. Como enseñanza  nos puede quedar el valor de la superación, la sed de aventuras y el anhelo de saber de dónde venimos, quienes somos y hacia dónde vamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top